top of page

¿Cómo puedo cultivar la confianza?

  • Psicoteràpia Esparreguera
  • 3 sept 2018
  • 5 Min. de lectura

Como cultivar la confianza

Qué es la confianza para ti? Cómo la definirías?


Para nosotros, la confianza es creer que todo saldrá como nos imaginamos o como deseamos. Implica esperanza, sentimientos de seguridad, ya sea en una o varias personas, en una situación concreta o en nosotros mismos.


Más allá de como la definimos, la confianza es uno de los ingredientes más importantes en las relaciones que tenemos con los demás y con nosotros mismos.


Ahora, detente un momentito que ahondaremos un poco más. Cómo sabes que confías en alguien? Algunas personas lo asociamos a "cuando puedo ser yo mismo, cuando puedo contarle mis secretos, cuando sé que lo que yo le cuente va a estar a salvo, etc". Y por otro lado, cómo sabes que confías en ti? La autoconfianza, a menudo, la descubrimos cuando observamos si en alguna situación "me siento capaz de...".


Después de preguntarte por lo que significa para ti, nos gustaría contarte algo más sobre la confianza.


Cuando confiamos, asumimos el riesgo de hacer alguna cosa, sabiendo que hay la posibilidad que podamos salir heridos, y por tanto, sabemos que somos vulnerables a las acciones de la otra persona, a las propias y a las situaciones a las que nos exponemos. (Recuerdas el articulo dónde hablamos de la vulnerabilidad?). En contrapartida, la desconfianza aparece cuando decidimos que lo que es importante para nosotros no es seguro hacerlo con esta persona, o en esta situación.


La confianza no es el gran gesto que pensamos que es. La confianza es una colección creciente de pequeñas elecciones que tomamos cada día.

~Brené Brown~


No podemos estar más de acuerdo con Brené Brown! Su definición de confianza nos conecta con la posibilidad de que la confianza se puede cultivar, se construye día tras día, con las elecciones que tomamos.


Seguramente te preguntarás, vale, pero cómo se construye?


Te proponemos algo, primero, te invitamos a que mires hacia atrás y revises las situaciones donde tu hayas sentido que se ha perdido la confianza. ¿Qué pasó exactamente? Nos gustaría que tomaras una de las situaciones como ejemplo y la tuvieras en mente. Sabemos que puede resultar doloroso pero en éste tipo de experiencias, podemos encontrar pistas que nos indican qué podemos atender para cultivar la confianza.


Ya lo tienes? Vamos a ello!


Ahora te propondremos algunas ideas que te pueden dar pistas para valorar la confianza. Para ello, hemos tenido en cuenta los elementos de la confianza de Brené Brown y Charles Feltman.



Ideas para revisar y cultivar la confianza:

  • Poner límites: Cuáles son mis límites? Qué permito y a qué digo que no?

Seguramente has oído hablar de los límites, verdad? Los límites nos permiten guiar nuestras relaciones, saber dónde termina mi espacio personal y dónde empieza el de la otra persona. Los límites, se basan en nuestros derechos asertivos, en éste artículo hablamos de ello. Recordar tus derechos y ponerlos en práctica, te permitirá marcar límites, decir que no y además estarás cultivando la confianza en ti y en los demás. Cuánto más claros tenga mis límites, más podré confiar en que estaré preparado para decir que no, cuando alguien intente cruzar ése límite.


En la situación que tienes en mente, recordaste tus derechos y los pusiste en práctica? Si la respuesta es que no, tranquil@, siempre puedes ponerlos en práctica. Nosotros siempre decimos que es algo que se entrena día tras día.

  • Cumplir con mi palabra: Cumplo con lo que digo que haré? Lo que digo y lo que hago están en sintonía? Conozco mis habilidades y mis limitaciones? Cumplo con mis compromisos?

Éste punto es delicado, y casi que la pregunta estrella es: ¿cuánto valor le das a tu palabra?

Evaluar si cumples con lo que te propones te va a dar muchísima información! Solo observa... sin juzgar! Si te das cuenta que el valor que le das a tu palabra es bajito, puedes trabajar adaptando los objetivos que te propones. Recuerda que estamos buscando las pistas para que puedas cultivar tu confianza, en los puntos que tú necesites.

  • Responsabilizarme: Me permito cometer errores? Cuando me equivoco, puedo reconocer mi parte de responsabilidad y hacer las correcciones que necesito? Puedo disculparme?

Éstas son algunas preguntas que pueden darte pistas para seguir cultivando la confianza. En la situación que tienes en mente, puedes observar tu parte de responsabilidad y hacer las correcciones que necesites? Cómo concibes un error? Es un fracaso para ti?

Cuando me permito cometer errores, estoy cultivando mi confianza. Porque equivocarme, me hace human@! Recuerda que has asumido el riesgo... y a veces, las cosas no salen como uno desea. Conoces a alguien que no haya cometido ningún error? (éste es un gran tema!)


  • Respetar la privacidad: comparto informaciones que quiero compartir con las personas que confío? comparto informaciones que no son mías?

Para cultivar la confianza, necesito saber que aquello que yo explique no se compartirá con otras personas, verdad?

  • Priorizar los valores que son importantes para mi: qué valores son más importantes para mi? En que acciones se pueden convertir?

Pista pista! En la situación que tienes en mente, le diste prioridad a los valores que son importantes para ti?

Ser coherente con tus propios valores te dará confianza. A veces, necesitarás mucho valor para practicarlos y puede que no sea muy cómodo.

  • No juzgar(me): He podido identificar lo que necesitaba en ése momento? Me he juzgado? He podido darme lo que necesitaba?

Ahora sí, mirando de frente la situación, qué necesitabas? La pregunta puede parecer sencilla, pero a veces, no tenemos la respuesta. Si no tienes la respuesta, tienes una pista! Pregúntate de corazón, qué necesito? Poco a poco te invitamos a que lo vayas descubriendo, sin juicios. Piensa que no hay nadie mejor que tú para saber lo que necesitas, para luego poder dártelo.

Si te resuena la voz de la exigencia, puedes leer sobre ello en éste y en éste artículo

  • Interpretaciones generosas: si entiendo que lo que estoy haciendo en éste momento, lo hago con la "mejor intención", interpretaré de la misma forma las palabras que he dicho o las acciones que he hecho? Estoy siendo generoso conmigo mismo?

Éste punto nos encanta! Y ya es el último. Has probado alguna vez a interpretar alguna situación des de éste punto de vista? Pruébalo y cuéntanos. Cuando puedo ser generoso conmigo mism@ y con los demás, la relación es distinta. ¡Le damos paso al amor!


Recopilando...

Teniendo en cuenta la situación que tienes en mente, con qué aspecto crees que se relaciona la pérdida de confianza? Seguramente ya tienes muchas pistas! Puedes elegir una y cultivarla, poquito a poquito.

Imagínate que tienes una planta que quieres cuidar, ahora ya tienes herramientas para cultivarla ;)

Oye si te animas, comparte con nosotros tu experiencia! Estaremos encantados!

A menudo, la confianza implica un salto al vacío, implica asumir el riesgo... y eso, da vértigo, miedo...

Pero...des de dónde eliges vivir... des de la confianza o la desconfianza?

Si te ha gustado éste artículo, no dudes en compartirlo con quien tu quieras :)

Si te has sentido identificad@ en algún momento y quieres que te acompañemos en éste precioso camino hacia el autoconocimiento, cuenta con nosotros.

Un abrazoo! ;)


Comments


Posts Recents
Arxiu
bottom of page